Molinari, Lucrecia2025-02-102025-02-102018https://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/296El presente texto tiene como objetivo describir las relaciones diplomáticas entre el gobierno argentino y el salvadoreño, entre los años 1977 y 1982, en base a las comunicaciones que la Embajada Argentina en El Salvador enviaba a la cancillería argentina. Por el tipo de documentos utilizados –cables oficiales, secretos y públicos- el eje estará puesto en aquella actuación oficial del gobierno dictatorial argentino, sin avanzar en las actividades extraterritoriales y clandestinas que también se llevaron adelante en el período, y que son un muy recientemente abordado objeto de estudio. Este trabajo permitirá complementar los mencionados estudios sobre el aparato clandestino lo que posibilitará plantear posibles conexiones entre la faz clandestina y la faz diplomática o legal. Finalmente, el presente artículo buscó –en tanto primer análisis de la documentación a la que se accedió- proponer una periodización desde una mirada a mediano plazo. Dividida en siete etapas de diversa duración, dicha periodización está marcada por sucesos o hitos de importancia en la relación entre ambos gobiernos. Dicha importancia radica en la forma en que estos impactan en la proyección continental de la dictadura argentina o en la manera en que cambian el escenario donde dichas relaciones se desarrollan.https://doi.org/10.15517/dre.v19i2.31173esRelaciones exterioresdiplomaciamilitarismoopresiónconflicto políticoRelations extérieuresForeign relationsDiplomatieDiplomacyMilitarismeMilitarismOppressionConflit politiquePolitical conflictsLa dictadura argentina frente al estallido de la guerra civil salvadoreña (1977-1982): proyección continental y “experiencias compartidas”Article