Alolio, Ileana2024-12-122024-12-122005-08-08https://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/38Este artículo analiza el contenido del discurso de la literatura costarricense, con el fin de identificar las variantes de las nociones sobre enfermedad mental y locura femenina entre 1890 y 1914. Período el cual, el Estado liberal se acerca más al ideal liberal clásico, y se desarrolla una relación conflictiva al interior del círculo de intelectuales, a partir de la cual se renueva el proyecto de sociedad. En este contexto, aparecen las nociones sobre locura y padecimiento mental, las cuales responden a la dinámica conflictiva de la construcción de las relaciones de género y de la “cuestión social.”https://doi.org/10.15517/dre.v5i1-2.6234esMujeres y hombresGéneroEnfermedad mentalLocuraCuestión socialIntelectualesLiberalesEstadoCosta RicaFines siglo XIXprincipios del siglo XXWomenManEspèce humaineMental diseasesIntelligentsiaLiberalismFemmelHommeHuman SpeciesMaladie mentaleLibéralismeEl discurso literario costarricense sobre enfermedad mental y locura femenina (1890-1914).Historia de Costa RicaArticle