Berth, Christiane2025-02-032025-02-032014https://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/222"En este artículo se analizan los debates públicos más significativos relacionados con la independencia alimentaria en Centroamérica y particularmente en Nicaragua; a partir de tres momentos históricos: cambiar el gobierno totalitario por la dictadura de los Somoza, el triunfo de la revolución sandinista y la llegada al poder de un gobierno neoliberal al mando de Violeta Chamorro. Se abordan las iniciativas de los grupos en el poder, la participación de los organismos internacionales y la respuesta de la sociedad civil, en torno a los problemas derivados del hambre y la desnutrición en las clases bajas y las zonas rurales, así como la formación de nuevos hábitos de consumo en las clases media y alta, principalmente en los sectores urbanos. Lo anterior en función de definir los parámetros de una independencia alimentaria en las agendas políticas de la región, a partir de la década de 1980. La metodología consiste en una investigación bibliográfica y de fuentes periodísticas, así como el análisis de los informes emitidos por instituciones externas de bien social."https://doi.org/10.15517/dre.v15i1.10427esCentral Americafood independencefood aidconsumption habitsfood policyCentroaméricaindependencia alimentariadonaciones internacionaleshábitos de consumopolíticas alimentariasPolíticas de la alimentación y consumo en Nicaragua, 1965-1995Article