Acuña León, María de los Ángeles2025-07-222025-07-222009Acuña León, M. de los Á. (2009). Mestizajes en la provincia de Costa Rica, 1690-1821. Tesis doctoral. Universidad de Costa Rica.https://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/437Archivo PDF Digitalizado. El trabajo tiene un total de 323 páginas, contiene 37 cuadros, 2 gráficos, 4 mapas y 1 ilustración. Además, contiene títulos y subtítulos. Tamaño del documento: 27 MB.En el primer capítulo revisaré la legislación emitida a raíz de la aparición del proceso de los mestizajes, para poder conocer el marco legal, jurídico y social creado para los mezclados y sus descendientes durante los tres siglos coloniales. Para determinar el crecimiento de las poblaciones mezcladas, primero, examinaré a las poblaciones de indígenas, españoles y africanos, en dos aspectos: evolución demográfica y migraciones para poder medir el impacto de los mestizajes en ellas. Segundo, estudiaré a las poblaciones de mezclados para conocer su evolución demográfica y composición. Analizaré los patrones de mestizaje en ocho poblaciones de la provincia: Cartago, Esparza, Ujarrás, Barva, Heredia, San José, Alajuela y Pacaca. Los componentes que estudiaré son: Matrimonios, tanto endogámicos como exogámicos, legitimidad, concubinato e ilegitimidad, para establecer la especificidad de los mestizajes, en cada una de ellas en particular y en la provincia de Costa Rica en general. En el segundo capítulo trataré sobre las relaciones y espacios de sociabilidad de los hombres y mujeres de orígenes mixtos. Iniciaré en el hogar para estudiar las redes de parentesco, para luego examinar la parentela espiritual, en sus redes de padrinazgo y compadrazgo. Estudiaré la presencia y participación de los mezclados en las cofradías para determinar el papel de estas como un espacio donde establecieron lazos y alianzas que les permitió el ascenso social. Las milicias las abordaré como otro espacio relacional donde los mezclados crearon redes, acumularon prestigio, poder y riqueza. Además, revisaré los vínculos económicos que establecieron los mezclados en la esfera privada y la pública. En el tercer capítulo analizaré los procesos judiciales para poder entender a través del lente de la administración de la justicia que significaba ser mezclado y conocer las particularidades en la Costa Rica de los años 1690-1821esCosta RicaPoblación IndígenaSociedadColoniaLaboresJusticiaMestizajeMulatosZambosMestizos. Indigenous populationsSocietyColoniesJustice. Population indigèneSociétéColonieJustice.Mestizajes en la provincia de Costa Rica 1690—1821Thesis