Christiane Berth2025-05-282025-05-282010Berth, C. (2010). Biographien und Netzwerke im Kaffeehandel zwischen Deutschland und Zentralamerika, 1920–1959 [Tesis doctoral, Universität Hamburg]. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Históricas de América Central.https://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/414Archivo PDF Digitalizado. Este trabajo contiene un total de 415 páginas, posee 68 figuras, sí posee títulos y subtítulos y el tamaño del documento es de 91.4 MBEste trabajo se centra n el comercio internacional de café entre Alemania y Centroamérica durante el periodo de 1920 a 1959, desde una perspectiva histórica que privilegia el análisis biográfico y de redes, su principal enfoque no solo radica en el café, sino en los actores sociales y las relaciones internacionales que dieron forma a ese comercio: empresarios, intermediarios, familias exportadoras, compañías importadoras y sus conexiones culturales, económicas y políticas. Al tomar como eje el concepto de "redes" se investiga cómo las personas y empresas alemanas se vincularon con los países centroamericanos y cómo estos vínculos moldearon los flujos comerciales, influencias culturales y decisiones políticas entre ambas regiones. Etas redes comerciales solían estar fundadas en lazos familiares, étnicos, religiosos o regionales, que sobrevivieron incluso a momentos de tensión política global como las guerras mundiales o la posguerra.deHamburgoAlemaniacomercio de caféCentroaméricacapital socialredes transnacionaleshistoriaglobalizaciónEuropaproducción de cafépolíticaHamburgGermanycoffee tradeCentral Americasocial capitaltransnational networkshistoryglobalizationEuropecoffee productionpoliticsHambourgAllemagnecommerce du caféAmérique centraleréseaux transnationauxhistoiremondialisationproduction de cafépolitiqueDeutschlandKaffeehandelZentralamerikaSoziales KapitalTransnationale NetzwerkeGeschichteGlobalisierungKaffeeproduktionPolitische.Biografíen und Netzwerke im Kaffeehandel zwischen Deutschland und Zentralamerika 1920-1959Thesis