Quiros Garita, Marcela Adriana2024-12-102024-12-102001-08https://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/20Recientemente apareció una nueva obra dedicada a la historia del balompié, esta vez publicada por la editorial de la Universidad de Nacional. Esta obra lleva como banderas el desarrollar nuevos campos de trabajo, entre ellos, la historia social del fútbol, la sociabilidad y la historia cultural.([2]) De este modo, el licenciado Chester Urbina pretende renovar las investigaciones del deporte introduciendo nuevas variables de análisis como son los procesos de socialización, la expansión dela denominada cultura de masas y la interacción cultural entre diversos grupos sociales, todo ello visto en el periodo de dominio liberal (1873-1921). En consecuencia, el autor procura introducir allector en problemas recién desarrolladas por la historia política y la historia social a través del entretenido mundo del deporte. ([3]) Fruto de este esfuerzo, Urbina Gaitán desmitifica la actividad deportiva como un simple entretenimiento enmarcándolo en los complicados juegos de poder del nacionalismo oficialista, las campañas morigeradoras de los sectores dominantes y el control social que se imponía en el periodo de estudio.https://doi.org/10.15517/dre.v2i4.6335esDeportesociología culturalhistoria politicaSportCultural SociologyPolitical historySociologie CulturelleHIstoire politiqueCulture de masse"Historia CulturalCultura de masasMass CultureReseña Costa Rica y el Deporte (1873-1921). Un estudio acerca el origen del futbol y la construcción del deporte nacional de Chester Urbina Gaitán.Other