El México porfiriano y sus relaciones con Centroamérica. Una mirada a la labor diplomática de Enrique C. Creel (1907-1910)
Cargando...
Fecha
2008
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31332
Descripción
El interés central de este trabajo es el de dar respuesta a algunas preguntas relevantes y vinculadas de manera directa a la política exterior, que fuera dirigida hacia Centroamérica, durante el régimen porfiriano, y más particularmente, a partir del segundo lustro de la primera década del siglo xx. En este sentido, las principales cuestiones que guían esta ponencia son las siguientes: ¿Qué importancia tuvo la región centroamericana para el régimen de Díaz, de modo especial en su etapa final? Y la segunda, ¿Qué intereses motivaron a México para pretender “exportar” la paz porfiriana al istmo, más allá de la evidente intención de poner freno a la creciente ambición geoestratégica, comercial y diplomática que sobre esta región mantenía Estados Unidos? Para abordar estas interrogantes, analizaré la labor diplomática realizada por un particular político porfiriano, me refiero a Enrique C. Creel, quien intervino -en calidad de embajador de México en Washington- en el intento por propiciar la paz en la región en 1907, y quien participó también en la instalación de la Corte de Justicia Centroamericana en Cartago, Costa Rica, en 1908.
Palabras clave
Política exterior, Porfiriano, Diplomacia, Foreign Policy, Diplomacy, Politique extérieture, Diplomatie