La huelga ferroviaria en Costa Rica y la nacionalización de la empresa del Ferrocarril al Atlántico

dc.contributor.authorBotey Sobrado, Ana María
dc.date.accessioned2025-01-13T16:07:12Z
dc.date.available2025-01-13T16:07:12Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionEl artículo analiza los procesos históricos que llevan tanto a la consolidación como la desaparición de movimientos obreros populares. Para ello se toma como ejemplo, el caso de los ferroviarios del caribe costarricense. El trabajo pretende retomar las diferentes reflexiones teóricas sobre los movimientos sociales, para luego, caracterizar el contexto nacional e internacional en el momento de la nacionalización de los ferrocarriles, el estilo de desarrollo imperante y el rol de las empresas que administraron los ferrocarriles para luego establecer y descubrir las diferentes dinámicas que posibilitaron primero la consolidación del movimiento ferroviario del caribe y luego su ocaso.
dc.description.abstracthttps://doi.org/10.15517/dre.v8i1.6163
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/82
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Diálogos
dc.relation.ispartofseriesVol. 8; Núm. 1
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectferrocarriles
dc.subjectCaribe
dc.subjectCosta Rica
dc.subjecthuelgas
dc.subjectferroviarios
dc.subjectSocial movements
dc.subjectRailway transport
dc.subjectStrikes
dc.subjectMouvement social
dc.subjecttransport ferroviaire
dc.subjectGrève
dc.titleLa huelga ferroviaria en Costa Rica y la nacionalización de la empresa del Ferrocarril al Atlántico
dc.typeArticle
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La huelga ferroviaria en Costa Rica y la nacionalización de la empresa del Ferrocarril al Atlántico.pdf
Tamaño:
353.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: