Construcción del "verdadero" hombre en los textos escolares utilizados en las escuelas primarias argentinas.

dc.contributor.authorAndrana, Myriam y Scharagrodsky Pablo
dc.date.accessioned2024-12-10T14:47:40Z
dc.date.available2024-12-10T14:47:40Z
dc.date.issued2001-08
dc.descriptionEste estudio reconstruye las cualidades que asume la infancia en situación de escolarización, a partir de los modelos infantes masculinos identificados en los textos. En este sentido, la masculinidad no es una esencia sin tiempo, que reside en lo profundo del corazón, algo eterno o innato producto de cierta composición biológica del macho humano. En los textos analizados se identifican ciertos ritos, usos y posiciones corporales, cierta iconografía que instala una carrera para convertir al niño, muchachuelo, muchachito, muchacho, u hombrecito en un "verdadero" hombre. Dicho pasaje, que está acompañado de ciertas pruebas, responsabilidades, mandatos y usos corporales que se presentan como exclusivos de un niño -pero no de la niña- y que debía asumir en relación con su propio cuerpo y con el de los otros. Tal como se observa a través de los textos escolares, la masculinidad es un conjunto de significados siempre cambiantes (y siempre disputables) que construimos a través de nuestras relaciones con nosotros mismos, con los otros, y con nuestro mundo. En las últimas décadas del siglo XX, los requisitos para llegar a ser hombre sufren una serie de mutaciones, asociadas por una parte, a cambios en la disposición espacial y a las características que el cuerpo masculino presenta en las imágenes. Y por otra parte, a la ausencia de lecturas dedicadas exclusivamente a resaltar cualidades que un niño varón debía alcanzar y hacer suyas para llegar a constituirse en un "verdadero" hombre. Si como ha afirmado S. de Bouveaur "no se nace mujer se llega a serlo", tampoco se nace varón se llega a serlo. Tal proceso es el que se intenta indagar en este trabajo.
dc.description.abstracthttps://doi.org/10.15517/dre.v2i4.6329
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/19
dc.language.isoes
dc.publisher
dc.relation.ispartofseriesVol. 2; Núm. 4
dc.subjectEscuela Primaria
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación
dc.subjectRol sexual
dc.subjectEstereotipo Sexual
dc.subjectPrimary Schools
dc.subjectLearning
dc.subjectEducation
dc.subjectGender Roles
dc.subjectGender Stereotypes
dc.subjectÉcole Primaire
dc.subjectApprentissage
dc.subjectÉducation
dc.subjectRôle Sexuel
dc.subjectStéréotype sexuel
dc.titleConstrucción del "verdadero" hombre en los textos escolares utilizados en las escuelas primarias argentinas.
dc.typeOther
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Construcción del verdadero hombre en los textos escolares utilizados en las escuelas primarias argentinas..pdf
Tamaño:
107.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: