“Nunca nos beneficiamos a costa de otros sectores”: industria privada costarricense frente a la crisis económica (1978-1985)
Cargando...
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v24i2.53344
Descripción
La crisis económica de 1980 expuso las fallas del modelo de desarrollo intervencionista que se venía practicando en nuestro país, especialmente desde la entrada al Mercado Común Centroamericano (MCCA) en 1963, que implicó una política fuerte de fomento de la industria, para alcanzar la sustitución de importaciones y dejar de depender tanto de los productos agrícolas. Pero, a pesar de los incentivos industriales, para la década de 1970 todavía no se vislumbraba un sector fuerte, capaz de competir y dejar de depender de los estímulos gubernamentales. Llegada la crisis, muchos tecnócratas aprovecharon para señalar a la industria como la principal culpable de la recesión, esta última reflejada en el desequilibrio de la balanza de pagos. Expuesto esto, nuestro estudio tiene como objetivo mostrar la versión de los industriales ante la crisis y las críticas de otros sectores ¿Cómo se defendieron? ¿Qué pensaban de la crisis? ¿Cuál consideraban que era su papel en la economía nacional?
Palabras clave
"Industry, private sector, small industry, Industrie, economic industry, mentalites, economic policy, industria, sector privado, Secteur privé, empresa privada, Entreprise privée, pequeña industria, Petite industrie, historia económica, Histoire économique, mentalidades, política económica, política económica"