La "ideología costarricense" y el espectro de la "ideología extranjera" (1950-1959)

dc.contributor.authorÁlvarez Garro, Laura
dc.date.accessioned2025-02-10T14:57:02Z
dc.date.available2025-02-10T14:57:02Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEn este artículo se exponen los resultados del análisis del concepto ideología y su espectro – derecha e izquierda – durante el periodo de 1950-1959, el cual se desprende de una investigación de mayor alcance titulada Conceptos políticos en Costa Rica durante el periodo de 1950 a 1959: transformaciones y permanencias, desarrollada en el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC). Se expone cuáles son los contenidos asociados a estos conceptos y su uso político por parte de actores políticos y sociales en campos políticos pagados – publicidad política –, en dos periódicos de circulación nacional – La Nación y La Extra-. Se concluye que para el periodo, el concepto de ideología está asociado al imaginario nacional, su uso político se dirige a establecer la distinción entre “lo costarricense” y lo “extranjero”.
dc.description.abstracthttps://doi.org/10.15517/dre.v20i1.33769
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/300
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Diálogos
dc.relation.ispartofseriesVol. 20; Núm. 1
dc.subjectIdeologías
dc.subjectIdeología política
dc.subjectGuerra Civil
dc.subjectHistoria política
dc.subjectIdentidad Nacional
dc.subjectIdéologie
dc.subjectIdeologies
dc.subjectIdéologie politique
dc.subjectPolitical ideologies
dc.subjectGuerre civile
dc.subjectCivil war
dc.titleLa "ideología costarricense" y el espectro de la "ideología extranjera" (1950-1959)
dc.typeArticle
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La ideología costarricense y el espectro de la ideología extranjera (1950-1959).pdf
Tamaño:
357.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: