Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder.

dc.contributor.authorAvendaño Flores, Isabel
dc.date.accessioned2024-12-10T15:16:46Z
dc.date.available2024-12-10T15:16:46Z
dc.date.issued2011-08-16
dc.descriptionEstas páginas partirán del supuesto de que geografía fue utilizada por el fascismo para ostentar el poder, para dirigir unas operaciones militares, para organizar los territorios en la previsión de las batallas que se libraran contra tal o cual adversario pero también, para que el aparato de Estado controlara mejor a los hombres sobre los cuales ejercía su autoridad. Decir que el fascismo era a la vez práctica y pensamiento o una acción animada por una doctrina, requiere de una plataforma territorial. Asimismo, la geografía como descripción metódica de los espacios, tanto de los aspectos que ha llamado „físicos‟ como bajo sus características económicas, sociales, demográficas y políticas debe situarse absolutamente como practica y poder
dc.description.abstracthttps://doi.org/10.15517/dre.v3i2-3.6294
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/25
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseriesVol. 3; Núm. 2-3 (2002)
dc.subjectGeografía
dc.subjectDoctrina Política
dc.subjectdemografía
dc.subjectPolítica
dc.subjectGeography
dc.subjectPolitical Doctrines
dc.subjectDemography
dc.subjectPolitics
dc.subjectGéographie
dc.subjectDoctrine Politique
dc.subjectDémographie
dc.subjectPolitique
dc.titleUna lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder.
dc.typeOther
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Una lectura sobre las relaciones entre fascismo y poder..pdf
Tamaño:
246.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: