La violencia generada por la ciudad de México. Un reflejo del teatro mexicano actual.
Cargando...
Fecha
2008
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31790
Descripción
La ciudad de México siempre ha sido caracterizada, no sólo por los medios también por sus mismos habitantes o visitantes, como una de las más violentas en América Latina. Si observamos esto como un problema semiótico, podemos afirmar que precisamente los espacios no sólo denotan características, las connotan y las palabras ciudad de México ya para estas fechas incluyen adjetivos muy negativos, caos, contaminación, sobrepoblación, violencia. En esta ocasión nos dedicaremos a revisar una antología teatral, La ciudad en el teatro (2002), que incluye a diversos autores, pero nos enfocaremos solo a cinco de ellas [Luis Mario Moncada(Inversión térmica), Jesús González Dávila (Ámsterdam Bulevar), José J. Vásquez (Grito de silencio), Estela Leñero (Ciudad en pedazos) y Alejandro Román (Coca Light)] porque nos van a ayudar a realizar un análisis sobre el espacio semiotizado de manera negativa de la ciudad de México, desde la ficción, en principio, y como resultado de un imaginario creado en la realidad.
Palabras clave
México, Violencia, Teatro, Historia del arte, Violence, Theatre, Art history, Théâtre, Histoirre de l´art