¿Qué significa para los historiadores hablar de fronteras entre la Historia y la Literatura? Acerca del folleto Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria?

Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v8i2.18350
Descripción
Se examina la pregunta que plantea el título: “Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria?”. La primera opción, es decir, ciencia, en realidad, no es una verdadera opción, basta señalar la evolución de la disciplina que paulatinamente ha desplazado al cientificismo propio del siglo XIX. Revisemos, entonces, si tajantemente algún colaborador objeta considerar la Historia como disciplina social: el único que no enmarca la Historia como tal es Pérez Brignoli, aunque muestra su anuencia a utilizar esta denominación si esto significa cumplir una función sociocultural. El debate, por tanto, se resume al último de los términos de la pregunta y Patricia Alvarenga, responsable de uno de los seis textos del folleto, abre el suyo con una pregunta más representativa: “¿Son los textos históricos simples textos literarios o conserva la Historia así como el resto de las llamadas ciencias sociales, su carácter distintivo de la literatura?” (23)2 Parte, entonces, esta reseña de esa pregunta y sus dos partes. En un primer apartado, se comentan las respuestas ofrecidas por los colaboradores en cuanto a la ficcionalidad del relato histórico; y, en el segundo, su noción de especificidad con respecto a la literatura y a su estudio.
Palabras clave
Siglo XIX, Ciencia, Sociología Cultural, History, Science, Cultural sociology, Histoire, Sociologie culturelle
Citación