La intermedialidad en el siglo XXI
Cargando...
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v14i2.8444
Descripción
El frenético y paradójico movimiento que marca la convivencia de los individuos en el siglo XXI, produce cambios en las formas de representación de la realidad, pues al cambiar nuestra percepción del mundo y la forma en que habitamos en él, cambian las maneras de representarlo. Aquí surge y se hace útil la noción de intermedialidad, porque nos permite dar cuenta de los espacios de diálogo entre las prácticas significantes -o procesos artístico-culturales- y los medios tecnológicos o digitales. Cuando se habla de intermedialidades surgen varias preguntas fundamentales: ¿Qué sucede cuando dialogan diversas manifestaciones artísticas ontológicamente tradicionales con las formas de expresión propias de las tecnologías digitales? ¿Cuáles son las implicaciones del concepto de intermedialidad? y, en el contexto de la academia, ¿Qué nuevos campos de estudio surgen al partir de esta noción? ¿Qué impacto tienen los estudios desde la intermedialidad sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre la investigación que efectuamos desde las diversas disciplinas, sobre el mundo de la industria cultural y sobre el patrimonio cultural de nuestros países? Algunas de estas preguntas procuran ser contestadas en este trabajo, otras solamente se plantean para generar un debate necesario.
Palabras clave
intermedialidad, nuevas tecnologías, arte, proceso de enseñanza, industria cultural, patrimonio cultural, Technologie, Technology, Enseignement, Teaching, Patrimoine culturel, Cultural heritage