La educación formal del clero secular en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31191
Descripción
Los trabajos sobre la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, han analizado la organización interna y externa, el cabildo catedralicio, las relaciones políticas y la religiosidad pero han dejado de lado la educación del clero secular, tanto de los dirigentes como los sacerdotes que estuvieron al frente de las parroquias de las ciudades y los pueblos. Al respecto se han creado aseveraciones un poco a la ligera sobre su escasa preparación académica, por lo que decidimos realizar esta investigación para conocer dentro de los posible cuál fue la realidad de la preparación del clero secular de la diócesis. Nos enfocaremos sobre todo a la educación formal, la que consideraremos como la obtenida en León en el Seminario San Ramón Nonato, que se complementaría en muchos casos con los grados que otorgaba la Universidad de San Carlos y el Colegio San Francisco de Borja de los jesuitas, ambos en Guatemala. La educación del clero secular en todas las diócesis debió de estar bajo el cuidado de los obispos, quienes debieron de velar sobre todo por la educación formal como lo pedía el Concilio de Trento. La preparación se iniciaba en muchos casos desde muy temprana edad y para costear esos estudios era necesario que tuviera una renta que se lo permitiera como lo había expresado también el Concilio de Trento.
Palabras clave
Historia, Aprendizaje, Grupo Religioso, Doctrina Religiosa, Lengua, History, Learning, Religious groups, Reglious doctrines, Languages, Histoire, Apprentissage, Groupe religieux, Doctrine religieuse, Langue
Citación