El estudio de los lugares de memoria y la historia regional y local

dc.contributor.authorArias Alpízar, Luz Mary y Abarca Hernández, Oriester
dc.date.accessioned2025-01-29T17:28:45Z
dc.date.available2025-01-29T17:28:45Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionA continuación se aborda el tema de la aplicación de los conceptos “memoria colectiva” y “lugares de memoria” a los estudios de historia regional y local y se sugiere combinar los enfoques historiográficos construidos “desde arriba” con los enfoques construidos “desde abajo”. Es decir, se recomienda considerar en los estudios regionales y locales la existencia de diversos grupos que construyen sus propias identidades y visiones de mundo por medio de una interpretación del pasado desde su presente y, para lo cual, construyen representaciones que se materializan en festividades, conmemoraciones y otros lugares de memoria no oficiales. Este enfoque, también supone integrar historia regional (o local) con la historia social.
dc.description.abstracthttps://doi.org/10.15517/dre.v13i0.6383
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/205
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Diálogos
dc.relation.ispartofseriesVol. 13
dc.subject"Memoria colectiva
dc.subjectlugares de memoria
dc.subjectespacios públicos
dc.subjectconmemoraciones
dc.subjecthistoria regional
dc.subjecthistoria local
dc.subjectMémoire collective
dc.subjectCollective memory
dc.subjectEspace ouvert
dc.subjectOpen spaces"
dc.titleEl estudio de los lugares de memoria y la historia regional y local
dc.typeArticle
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El estudio de los lugares de memoria y la historia regional y local.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: