El patrimonio como construcción social. Una propuesta para el estudio del patrimonio arquitectónico y urbano desde las representaciones sociales
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v18i1.25122
Descripción
El presente artículo plantea una propuesta de un enfoque teórico-metodológico para el estudio del patrimonio arquitectónico y urbano, que contemple tanto la construcción oficial del patrimonio, como su construcción cotidiana, por este motivo se plantea la noción de construcción social del patrimonio. La construcción social del patrimonio se analiza a partir de la teoría de las representaciones sociales. Las herramientas metodológicas que permiten desarrollar este análisis son el análisis crítico del discurso y los imaginarios urbanos. El texto se estructura en tres apartados. El primero presenta una reflexión teórica sobre el concepto de patrimonio y su construcción social con un enfoque desde las representaciones sociales; el segundo apartado presenta la aplicación del análisis crítico del discurso al estudio del patrimonio, y el tercer apartado trata sobre los imaginarios urbanos en torno al patrimonio.
Palabras clave
"Análisis crítico del discurso, imaginarios urbanos, arquitectura, patrimonio cultural, San José-Costa Rica, Discours, Speeches, Architecture, Patrimoine culturel, Cultural heritage"