Democracia, crisis del paradigma liberacionista y anticomunismo en la campaña electoral de 1970.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Autores
Muñoz Guillén, Mercedes
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31318
Descripción
En este artículo, en primer lugar, se examinan varios aspectos interrelacionados: la propaganda del Partido Unificación Nacional (PUN) que parte de la igualdad Manifiesto de Patio de Agua= Comunismo, la defensa que esgrime Liberación Nacional, las razones que tiene Oduber para calificar el Manifiesto como una proclama de “extrema izquierda” y los antecedentes de ese proceder. Además se aborda el siguiente problema: ¿en qué medida el Manifiesto y la Carta pueden considerarse como proclamas de “extrema izquierda”?. Mientras que en el segundo acápite, el interés recae en explicar, por un lado, por qué y cómo el Partido Liberación Nacional en el trayecto del Manifiesto a la Segunda Carta Fundamental optó finalmente por el Movimiento Costa Rica Libre en calidad de aliado y, por otro lado, las implicaciones de ese acercamiento en relación con su postura ideológica respecto al comunismo criollo.
Palabras clave
Política, Historia, Ideología, Movilidad Social, Nacionalidad, Politics, History, Ideologies, Social Mobility, Nationality, Legal procedure, Politique, Histoire, Idéologie, Mobilité sociale, Nationalité, Procédure légale
Citación