Las industrias azucarera y petrolera en el Zulia: formas de ocupación territorial (1913-1935)
dc.contributor.author | Bermúdez Briñez, Nilda y Rodríguez Arrieta, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T17:15:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T17:15:11Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | "Este artículo tiene como objetivo fundamental explicar las distintas formas de apropiación y ocupación de las tierras ubicadas al este y al sur del estado Zulia, situado al occidente de Venezuela, en donde los capitales criollos y extranjeros representados en compañías anónimas invirtieron recursos económicos con la finalidad de instalar las industrias azucareras y petroleras que monopolizaron en poco tiempo extensos territorios para la exploración y explotación de la caña de azúcar y del petróleo. Ambos procesos cabalgaron en diferentes ritmos históricos, con desiguales actores sociales pero en tiempos análogos. La industrialización de estos rubros requirió de amplios espacios que adquirieron y modificaron los líderes de las corporaciones en la medida que lograban comprar, traspasar, negociar, contratar, desalojar y hasta expropiar tierras, casas, animales, fundos, hatos, haciendas o labores agrícolas privadas y públicas, apoyados en la legislación de la época, en sus relaciones con la municipalidad y con el gobierno del general Juan Vicente Gómez. La libertad y el respaldo que gozaron los socios de ambas empresas los llevó a transformar la infraestructura tradicional y adecuarla a las exigencias de las corporaciones que se consolidaban: por primera vez en el país, se instalaron novedosos equipos y maquinarias manejados con tecnologías modernas que requirió de un personal competente y de mano de obra abundante. En este trabajo se utilizó el método histórico como herramienta científica para el abordaje y análisis del tema." | |
dc.description.abstract | https://doi.org/10.15517/dre.v13i1.6365 | |
dc.identifier.uri | https://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/199 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Revista Diálogos | |
dc.relation.ispartofseries | Vol. 13; Núm. 1 | |
dc.subject | "Apropiaciones de tierra | |
dc.subject | Venezuela | |
dc.subject | Industrias | |
dc.subject | mercado azucarero | |
dc.subject | mercado petrolero | |
dc.subject | monopolios | |
dc.subject | desigualdad | |
dc.subject | actores sociales | |
dc.subject | industrialización | |
dc.subject | Industrie | |
dc.subject | Industry | |
dc.subject | Marché | |
dc.subject | Markets | |
dc.subject | Sucre | |
dc.subject | Sugar | |
dc.subject | Pétrole | |
dc.subject | Petroleum | |
dc.subject | Industrialisation | |
dc.subject | Industrialization | |
dc.subject | Monopole | |
dc.subject | Monopolies" | |
dc.title | Las industrias azucarera y petrolera en el Zulia: formas de ocupación territorial (1913-1935) | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Las industrias azucarera y petrolera en el Zulia formas de ocupación territorial (1913-1935).pdf
- Tamaño:
- 3.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: