Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v18i2.26376
Descripción
A finales del siglo XVIII se reforzó la intervención directa del Estado en un conjunto de procesos biológico-sociales, como la proporción de los nacimientos y las defunciones, la tasa de reproducción, la fecundidad de una población, etc. Estos procesos se constituyeron, en la práctica, en el objeto de la medición estadística demográfica. Fueron, también, el esbozo de una política de esquemas de intervención en los fenómenos globales de la reproducción y la sexualidad. Aceptando que las regulaciones sobre la sexualidad y la reproducción existieron, adoptando diferentes maneras según el contexto, más nunca fueron explícitas (es decir, adoptaron y adoptan el nombre de “políticas demográficas” o “natalistas”), cabe preguntarse a qué motivos responde tal situación. De esta manera, este trabajo pretende analizar desde el abordaje teórico de la Teoría de la Reproducción Social, a la práctica del aborto como un elemento fundamental dentro del sistema de reproducción y producción de la mano de obra asalariada y comprender cuál es su relación con las políticas demográficas y de desarrollo económico en el contexto latinoamericano iniciado a partir de la segunda posguerra.
Palabras clave
Abortion, capitalism, population policies, overpopulation, Social Reproduction Theory, aborto, Avortement, capitalismo, Capitalisme, políticas demográficas, Démographie, superpoblación, teoría de la reproducción social