Las identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe costarricense, 1872-1950
Cargando...
Fecha
2008
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31228
Descripción
Este trabajo forma parte del primer capítulo de la tesis titulada: “Las identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe costarricense, 1950-2000”. Su objetivo es analizar el proceso sociohistórico vivido por la población de origen jamaiquino del Caribe costarricense en el periodo 1872-1950, a fin de identificar cuáles fueron los elementos aglutinadores de las primeras formas de identidades étnicas elaboradas por esta población. Para lograr este objetivo, se responderá a la pregunta: ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones de identidad étnica de los inmigrantes jamaiquinos en el Caribe costarricense, en el marco de las políticas estatales en el periodo 1872-1950? La respuesta se obtiene de periódicos de la época, documentos oficiales y de diversas organizaciones de la comunidad; además, se usa con discreción la historia oral, para conocer cómo ve su pasado la comunidad de hoy; y también se recurre a la historiografía existente. En la construcción de las identidades de la población estudiada, intervienen varios actores fundamentales. En este estudio se analiza el rol del Estado, el de la compañía bananera, el de la población no negra y el de la población negra, como actores colectivos.
Palabras clave
Historia, Identidad Cultural, Historiografía, Colonialismo, aislamiento cultural, History, Cultural identity, Historiography, Colonialism, Cultural isolation, Historie, Identité culturelle, Historiographie, Colonialisme, Isolement Culturel