Alternativas de la memoria: revisiones del pasado y presente desde la ficción en la narrativa breve de mujeres guatemaltecas contemporáneas

Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31791
Descripción
La conexión entre memoria, historia e imaginación es innegable en el discurso historiográfico de Occidente como por ejemplo lo estudió Paul Ricoeur, entre otros, y dicha disciplina va reconociendo desde los ‘80s el cruce con lo literario (desde los escritos de Hayden White principalmente).2 Sin embargo, en los intentos de diálogo, restauración, conciliación de las partes socio-políticas involucradas frente a crímenes de lesa humanidad como los cometidos en países como Guatemala durante casi cuarenta años (o en el Cono Sur, en El Salvador o en Sudáfrica, para mencionar algunos casos) se pretende que la memoria de quienes padecieron hechos por demás traumáticos se desligue de toda subjetividad y por ende, de las imágenes personales que parten del proceso memorialista. Así, géneros como el testimonio, por su contrato de verdad y su asociación con el discurso legal son susceptibles a las críticas de quienes todavía buscan que disciplinas como la historia o la antropología sean una ciencia exacta y la memoria una cámara objetiva.
Palabras clave
Historiografía, Historia política, Guatemala, Historiography, Political history, Historiographie, Histoire politique
Citación