Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.

dc.contributor.authorMalavassi Aguilar, Rosa Elena
dc.date.accessioned2025-01-15T17:31:22Z
dc.date.available2025-01-15T17:31:22Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionLa inquietud por desarrollar esta propuesta surge a raíz de una reflexión sobre la pertinencia de los estudios coloniales para la arquitectura y el urbanismo. Los trabajos urbanoarquitectónicos con perspectiva histórica tienen múltiples aplicaciones en la actualidad, un ejemplo es la planificación urbana que requiere un estudio previo de la configuración histórica del sitio a intervenir. Otro aspecto es el renovado interés por el rescate del patrimonio histórico arquitectónico, algunos municipios han tomado la iniciativa de inventariar las edificaciones consideradas de valor patrimonial que se encuentran en su jurisdicción, ejemplo es la municipalidad de Cartago, en Costa Rica. Sin embargo, suele olvidarse que la edificación forma parte de un tejido urbano, y que la comprensión de la significación del objeto arquitectónico va ligada a la comprensión del espacio urbano. En ese sentido, es importante que los estudios urbano-arquitectónicos con perspectiva histórica traspasen la línea del período independiente y busquen los orígenes de las ciudades actuales en el período colonial. En esta oportunidad nos trasladamos al siglo XVIII, cuando el Obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz realiza una visita pastoral a la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, que en ese momento estaba a su cargo. Sus impresiones sobre el recorrido por la Diócesis fueron plasmadas en un extenso y completo informe que envió al Rey de España Fernando VI el 8 de setiembre de 1752. Este informe nos permite conocer el estado de los territorios pertenecientes a la Diócesis en ese momento, tanto desde el punto de vista urbano como arquitectónico. Para este trabajo en particular, nos hemos planteado como objetivo analizar la ocupación espacial de las órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII, partiendo de la información contenida en el informe de dicha visita pastoral.
dc.description.abstracthttps://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31195
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/113
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Diálogos
dc.relation.ispartofseriesVol. 9
dc.subjectHistoria
dc.subjectConservación de Documentos
dc.subjectplanificación urbana
dc.subjectpatrimonio cultural
dc.subjectreligión
dc.subjectHistory
dc.subjectDocument preservation
dc.subjectUrban planning
dc.subjectCultural heritage
dc.subjectReligion
dc.subjectHistorie
dc.subjectConservation des documents Aménagement urbain
dc.subjectPatrimoine Culturel
dc.titleÓrdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII: su arquitectura y la ocupación del espacio.
dc.typeArticle
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Órdenes franciscana y mercedaria en la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII su arquitectura y la ocupación del espacio..pdf
Tamaño:
781.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: