Impacto urbano y arquitectónico en la relación tradición/modernidad, de las obras proyectadas por los Ingenieros militares en Santiago de Cuba (1788 a 1883). Importancia de este trabajo en el rescate patrimonial de las obras construidas
Cargando...
Fecha
2008
Autores
Landrove Norman, Rosa Irina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31423
Descripción
Segunda ciudad en importancia de Cuba, centro del proceso inicial de la colonización, capital cubana del Caribe, Santiago fue la séptima Villa fundada en la isla de Cuba en el verano de 1515, cuando el conquistador Diego Velázquez de Cuéllar la recorría en su afán colonizador. La decisión sobre su fundación se fundamentó en la estratégica posición con respecto a los dominios españoles en América en aquel entonces, y el estar dotada de una amplia y protegida bahía. Organizar el hecho fundacional significó entonces designar y fijar emplazamiento para los poderes representativos en lo civil, militar y religioso. Resultó así, que para aquellos tiempos el no tan conocido Hernán Cortés, fuera elegido como primer Alcalde de la Villa, asunto que evidentemente no atrajo demasiado el interés de aquel, que ya tenía definidas otras aspiraciones con un vuelo mayor: continuar la campaña conquistadora en Tierra Firme.
Palabras clave
Impacto urbano, arquitectónico, ingenieros militares, Santiago, Rescate patrimonial, Architecture, Engineers, Cultural Heritage, Ingénieur, Patrimoine culturel