Memoria y Olvido en la novela actual centroamericana, un estudio desde la novela Con Pasión Absoluta de Carol Zardetto de la Vega
Cargando...
Fecha
2008
Autores
Jara Quesada, Isabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31792
Descripción
La escritura es un recurso mnemotécnico que vierte sobre la hendidura de la forma las variaciones y conformaciones que la estructura mental convierte en palabra; al nombrar, al asignar un sentido (entendemos por sentido no a la recurrente forma doxológica, sino a la semiológica) a un hecho concreto, o específico, por ejemplo, a los pensamientos, a los sentimientos y a los recuerdos, la grafía pierde su total capacidad transmisora -si es que la tiene-, de modo que no existe una «fórmula» para descifrar los códigos envilecidos en un texto; no hay forma de adentrarse en el medio de su locura, nada más ingenuo que pretender ‘entender’ lo que ellos mismos, los signos, no entienden. ¿Es necesario entender algo? La dificultad de la escritura ofrece un reconocimiento: «se la reconoce como ‘personal’, remitiendo al estatuto impenetrable del individuo» (2002: 91). Su dificultad prima sobre la intención de comunicar algo, ¿acaso el trazo debe comunicar algo? El intento fallido por la comprensión de la forma escrita es, con mucho, el mayor peligro; provoca que se pierda la con/ postura del placer; el mito de comunicar, trastorna los referentes y evoca la confusión, confusión con la que se corre el riesgo de romper el encanto de reordenar los sentidos. El mito es capaz de crear patologías.
Palabras clave
Memoria, olvido, Novela centroamericana, Historia Ubico, Arbenz, Ríos Montt, Conflicto, Memoria histórica, Violencia, Narrativa de mujeres, Construcción de identidad Oscilación, Memoria cultural, Historia política, Mémorisation, Memorization, Roman, Novels, Histoire, History, Guerre, War, Violence