Logotipo del repositorio
 

La lucha de los pueblos indígenas del Valle Central por su tierra comunal. Siglo XIX.

dc.contributor.authorBolaños Arquín, Margarita
dc.date.accessioned2025-07-15T14:26:23Z
dc.date.available2025-07-15T14:26:23Z
dc.date.issued1986
dc.descriptionArchivo PDF Digitalizado. Este trabajo tiene un total de 266 páginas, posee un total de 42 anexos en los que van incluidos cuadros, mapas y artículos de leyes. Además, el tamaño del documento es de 833 MB
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se propuso como objetivo inicial, conocer en qué medida las luchas de las comunidades indígenas del Valle Central por la defensa de sus periodos comunales, influyeron en la especificidad que adquirió la conformación de la estructura de tenencia de la tierra, en las primeras etapas del desarrollo capitalista con la expansión cafetalera. El tema de investigación se eligió porque se considera posible brindar un interpretación distinta de la génesis del desarrollo capitalista. ¿Por qué desde la perspectiva de las luchas que que libró el campesinado indígena por sus tierras? Si bien los indígenas de las comunidades de Cot, Quirco, Tobosi, Orosi, Tucurrique, El Pilar de los Tres Ríos (La Unión), Curridabat, Aserrí, Barva y Pacaca constituían un sector minoritario del campesinado del Valle Central hacia 1821, estas poblaciones habían adquirido, por su condición de tribunales de la Corona Española, la posesión legal de una porción de tierra en cada pueblo, equivalente a dos mil quinientas manzanas y el derecho a elegir cabildo.
dc.identifier.citationBolaños, M. (1986). La licha de los pueblos indígenas del Valle Central por su tierra comunia en el siglo XIX. Universidad de Costa Riga
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/432
dc.language.isoes
dc.publisherPrograma de Estudios de Posgrado en Historia
dc.subjectPoblación indígena
dc.subjectTierra agrícola
dc.subjectUso de la tierra
dc.subjectCafé
dc.subjectCapitalismo
dc.subjectEconomía de mercado
dc.subjectClase campesina
dc.subjectSistema político
dc.subjectDesarrollo comunitario
dc.subjectMargarita Bolaños Arquín
dc.subjectIndigenous population
dc.subjectAgricultural land
dc.subjectLand use
dc.subjectCoffee
dc.subjectCapitalism
dc.subjectMarket economy
dc.subjectPeasant class
dc.subjectPolitical system
dc.subjectCommunity development
dc.subjectPopulation indigène
dc.subjectTerres agricoles
dc.subjectUtilisation des terres
dc.subjectCapitalisme
dc.subjectÉconomie de marché
dc.subjectClasse paysanne
dc.subjectSystème politique
dc.subjectDéveloppement communautaire
dc.subjectPopulação indígena
dc.subjectTerras agrícolas
dc.subjectUso da terra
dc.subjectEconomia de mercado
dc.subjectClasse camponesa
dc.subjectDesenvolvimento comunitário
dc.subjectMargarita Bolaños Arquín.
dc.titleLa lucha de los pueblos indígenas del Valle Central por su tierra comunal. Siglo XIX.
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS 133 Margarita Bolaños Arquín._.pdf
Tamaño:
46.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: