Logotipo del repositorio
 

Las elecciones y las fiestas cívico - electorales en San José durante la formación del estado nacional en Costa Rica, (1821-1870).

dc.contributor.authorSilva Hernández, Ana Margarita
dc.date.accessioned2025-10-14T17:22:14Z
dc.date.available2025-10-14T17:22:14Z
dc.date.issued1993
dc.descriptionArchivo PDF Digitalizado. Este trabajo contiene un total de 215 páginas, posee 3 cuadros. Además, el tamaño del documento es de 602 MB.
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza los procesos electorales de Jefe de Estado o Presidente, Vicejefe o vicepresidente de 1821 a 1870. Desde una perspectiva histórico- antropológica, se analizan la contienda electoral y la dimensión festiva de las elecciones. Las elecciones y las fiestas cívico- electorales contribuyeron a la formación de un poder central y la creación de una legitimidad en el ejercicio del poder, que posibilitara la existencia de autoridades con capacidad efectiva de control sobre todo el conjunto social. La complejidad y novedad el estudio hace necesario dedicar un capítulo al análisis de los procesos y fiestas electorales en cada una de las coyunturas del desarrollo estatal de 1.821 a 1870. En un primer capítulo se estudian los procesos electorales en la independencia de 1821 a 1823. El segundo capítulo, analiza los procesos electorales federales y estatales llevados a cabo durante la República Federal Centroamericana de 1824 a 1838. En el tercero se analizan las alianzas político-militares y las elecciones entre 1839 a 1870. Con el fin de explicar las fiestas cívico-electorales y su vinculación con los procesos de legitimación del poder, se analiza en el capítulo cuarto la cultura política prevaleciente en la sociedad del siglo XIX. Finalmente, en el quinto capítulo se estudian y describen detalladamente las fiestas cívico-electorales y su relación con el reconocimiento de la autoridad que los individuos electos. En las conclusiones se presentan los principales aportes de la investigación
dc.identifier.citationSilva Hernández, A. M. (1993). Elecciones y las fiestas cívico-electorales en San José, durante la formación del Estado nacional en Costa Rica (1821-1870). Sistema de Bibliotecas UCR.
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/447
dc.language.isoes
dc.publisherPrograma de Estudios de Posgrado en Historia
dc.subjectPorcesos electorales
dc.subjectElecciones
dc.subjectPolítica
dc.subjectLíder Político
dc.subjectParticipación Ciudadana
dc.subjectAutoridades
dc.subjectFiesta
dc.subjectRiitual
dc.subjectSan José
dc.subjectCivismo
dc.subjectPoder
dc.subjectAutoridad
dc.subjectNación
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectElections
dc.subjectPolitics
dc.subjectPower
dc.subjectAuthority
dc.subjectÉlections
dc.subjectPolitique
dc.subjectPouvoir
dc.subjectAutorité
dc.subjectCosta Rica.
dc.titleLas elecciones y las fiestas cívico - electorales en San José durante la formación del estado nacional en Costa Rica, (1821-1870).
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS 36 Ana Margarita Silva Hernández.pdf
Tamaño:
35.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: