Logotipo del repositorio
 

La encomienda en Costa Rica y su papel dentro de la estructura socioeconómica colonial: 1569-1699

Cargando...
Miniatura

Fecha

1987

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Programa de Estudios de Posgrado en Historia

Resumen

El presente trabajo es el resultado de un extenso período de investigación y recopilación de datos extraídos particularmente de fuentes documentales, pero en lo funda mental, es la culminación de un proceso de ocho años de reflexión acerca de los diversos aspectos que conforman el tema estudiado, con el cual pretendo contribuir al conocimiento de los primeros 125 años de nuestra historia colonial. El problema central alrededor del cual giro esta investigación, fue el de establecer los mecanismos utilizados por los diferentes sectores dominantes de la sociedad colonial, tanto para extraer el excedente generado al interior de la economía indígena, como para la apropiación de la mano de obra de los aborígenes encomendados, con esta perspectiva procedí a dividir la tesis en tres secciones, la primera consta de cuatro capítulos, en los cuales analizo la conquista de Costa Rica como parte de un proceso regional centroamericano, en el que jugó un papel fundamental la experiencia acumulada por los conquistadores de Mesoamérica, en torno a la consolidación de la encomienda como mecanismo fundamental de explotación. En las dos secciones siguientes he tratado de reconstruir, en el contexto de la realidad histórica costarricense, los diferentes mecanismos empleados por las élites coloniales para utilizar en su provecho a la persona del indígena encomendado, sus bienes y su mano de obra. Para lograr una mayor comprensión sobre este problema elaboré una periodización: la primera etapa que he ubicado en la Segunda sección abarca los años comprendidos entre I569-1611. A través de sus cinco capítulos, procedo al estudio del tributo en especie de productos autóctonos, como fuente fundamental de explotación económica. La segunda etapa que he situado entre los años de 1611 y 1699, es desarrollada en los cinco capítulos de la Tercera Sección, destacando el trabajo personal de los indígenas como el principal mecanismo de explotación económica.

Descripción

Archivo PDF Digitalizado. Contiene 523 páginas enumeradas, 44 cuadros, 4 esquemas y 2 mapas. Posee títulos y subtítulos. Tamaño del documento: 44,7 MB. Por otra parte, al momento de la digitalización no se ubicaron las páginas 304 y 311.

Palabras clave

Papel social, estructura social, estructura económica, país colonial, colonialismo, colonización, Costa Rica, Social role, social structure, economic structure, colonial country, colonialism, colonization, Rôle social, structure sociale, structure économique, pays colonial, colonialisme, colonisation, estrutura social, estrutura econômica, colonização, Costa Rica.

Citación

Quirós Vargas, C. (1986). La encomienda en Costa Rica y su papel dentro de la estructura socioeconómica colonial: 1569-1699. Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado