La vagancia en tiempos del café y la caña: sueños, luchas y desencantos ante la obligación de trabajar en Costa Rica (1811-1890)

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Programa de Estudios de Posgrado en Historia
Resumen
El presente estudio surge del interés por comprender las continuidades y los cambios en las costumbres, la moral y las jornadas de trabajo de la sociedad costarricense del S. XIX, época caracterizada por la independencia y la liberalización del mercado; la entrada y afianzamiento en el mercado exportador y el proceso formativo del Estado moderno. El mismo se pregunta: ¿Cuáles fueron las transformaciones en el mundo del trabajo que se produjeron en el proceso histórico mediante el cual se institucionalizó la obligación de trabajar o de tener modo de vida conocido en Costa Rica, en el marco de las disputas por el control hegemónico de las subjetividades y los cuerpos de las fuerzas productivas, que derivaron en nuevas formas de ser y de relacionarse con el mundo (1811-1890)?
Descripción
Archivo PDF Formato original
Palabras clave
Café, caña de azúcar, trabajo, vagancia, represión, pobreza, miseria, moral, política, colonialismo, discurso, Estado, relaciones productivas, producción, economía, jornadas de trabajo, trabajadores, Canne à sucre, Travail, paresseux, Pauvreté, Politique, Colonialisme, Discours, État, Relations de travail, Production, Economie, Travailleurs, Coffee, Cane sugar, Labour, lazy, Poverty, Moral, Politics, Colonialism, Speeches, State, Labour relations, Economics, Working population
Citación