Reflexión sobre factores sociales en el proceso de comprensión de la historia en adolescentes urbanos preparatorianos universitarios de la ciudad de México.

dc.contributor.authorDel valle, Mónica
dc.date.accessioned2025-01-17T14:23:42Z
dc.date.available2025-01-17T14:23:42Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionLa historia la concibo como la ciencia social que debe mirar, tanto a las sociedades como a los individuos, utilizando, según Federico Guillermo Lorenz2, los microscopios y los telescopios, o bien tomar en cuenta tanto al árbol en especial, cuando se requiera, pero sin perder la noción que forma parte del bosque, que a su vez está en una región de la Tierra, que forma parte del Universo. Esta concepción se relaciona con la experiencia que se tenga con el proceso de formación de la conciencia del ciudadano activo, pero también como una actividad de un ser pensante, crítico; tal vez, no para modificar a la sociedad a la que se pertenece, pero sí para tener conciencia de donde se encuentra conscientemente.
dc.description.abstracthttps://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31817
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/165
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Diálogos
dc.relation.ispartofseriesVol. 9
dc.subjectAstronomía
dc.subjectmovibilidad social
dc.subjectAstronomy
dc.subjectsocial mobility
dc.subjectAstronomie
dc.subjectMobilité sociale
dc.titleReflexión sobre factores sociales en el proceso de comprensión de la historia en adolescentes urbanos preparatorianos universitarios de la ciudad de México.
dc.typeArticle
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: