El mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social

dc.contributor.authorÁlvarez Garro, Laura
dc.date.accessioned2025-01-09T15:46:41Z
dc.date.available2025-01-09T15:46:41Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionArchivo PDF digitalizado
dc.description.abstractLa tesis titulada "El mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social" explora cómo el "mito democrático" de Costa Rica, una construcción ideológica-nacional específica, influye en el desarrollo y el manejo de conflictos sociales y políticos. Se plantea que esta concepción mitificada de la democracia actúa como un mecanismo de legitimidad, compartido pero también disputado por los diferentes actores en conflicto. A partir del análisis de tres casos de conflictos políticos (huelgas y movilizaciones sociales entre 1995 y 2007), se examina cómo el mito se articula en los discursos políticos, evaluando su impacto en la noción de democracia, sociedad y sujeto costarricense.
dc.description.sponsorship
dc.identifier.citation
dc.identifier.urihttps://molina.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/43
dc.language.isoes
dc.publisherPrograma de Estudio de Posgrado en Historia
dc.titleEl mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social
dc.title.alternative
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Laura Álvarez Garro. El mito democrático costarricense y su impacto en la constitución de la práctica política en períodos de conflicto social.pdf
Tamaño:
55.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: