Logotipo del repositorio
 

Tirando línea, forjando identidades de hierro y humo. La construcción del ferrocarril al Atlántico 1870-1890.

Cargando...
Miniatura

Fecha

1994

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Programa de Estudios de Posgrado en Historia

Resumen

Este estudio analiza los procesos de forja de identidades colectivas que suscita el Ferrocarril al Atlántico, en tanto imagen nacional y como instancia interviniente en la forja de referentes en la emergente región Atlántica costarricense. Además, ahonda en la vida cotidiana de los peones linieros que intervienen en su construcción y en las nuevas experiencias culturales que se generan en el mundo del trabajo y fuera de él para concluir con un análisis sobre las posibilidades y límites de constitución de identidades colectivas en este grupo de trabajadores, caracterizados por su heterogeneidad étnica. Cronológicamente, abarca el período de construcción de la vía -1870-1890- y en términos espaciales, cubre la totalidad del trazado de la línea férrea, aunque concentra su atención en la peculiaridad de sus expresiones en la naciente región Atlántica de Costa Rica.

Descripción

Archivo PDF Digitalizado. Contiene un total de 293 páginas, posee 2 diagramas, 1 mapa, 5 cuadros, 1 gráfico y 42 fotos. Además, el tamaño del documento es de 223 MB.

Palabras clave

Costa Rica, Limón, Atlántico, Ferrocarril, Tren, Trabajadores, vida cotidiana, migración, línea férrea, Identidad cultural, trains, Manpower, Cultural identity, Everyday life, Migration, Population active, Vie quotidienne, Migration.

Citación

Murillo Chaverri, C. (1994). Tirando línea, forjando identidades de hierro y humo: La construcción del ferrocarril al Atlántico 1870-1890. Sistema de Estudios de Posgrado, Programa de Historia.