“La verdadera felicidad de las indias”. Trabajo forzado en la Real Fábrica de Pólvora (1774-1776)

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31450
Descripción
Cuando filósofos y filosofas, historiadores e historiadoras hablan del trabajo, lo hacen siguiendo una tradición idiomática “el trabajo del hombre”, como una categoría universal, que no contempla la especificidad de las mujeres, convirtiendo el trabajo femenino en un tema marginal y marginado, por la corriente principal de investigación. El objeto de este trabajo es rescatar un retazo de la historia de las mujeres en Guatemala, y poner en tela de juicio el paradigma “los hombres trabajan, la mujeres cuidan de los hijos y del hogar” establecido por la sociedad patriarcal, en la historia de Guatemala.
Palabras clave
Trabajo Femenino, Sociedad patriarcal, Estatus, Prejuicios, Womens participation, Gender descrimination, Womens status, Prejudice, Participation de la femme, Discrimination fondée sur le sexe, Condition de la femme, Préjugé
Citación