Distintas miradas educativas en dos congresos pedagógicos: Cuba (1884) y Centroamérica (1893)

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Diálogos
Resumen
https://doi.org/10.15517/dre.v16i1.14461
Descripción
Los congresos pedagógicos del siglo XIX, celebrados en Cuba y Guatemala, fueron protagonizados por profesores y funcionarios involucrados en la política educativa de la enseñanza primaria, conscientes de la necesidad de readaptar los fundamentos de la educación para responder a la realidad del momento. En este trabajo se analiza las condiciones particulares de Cuba y Centroamérica que dieron pie al ajuste de las bases de la enseñanza primaria vigentes durante la colonia, del siglo XVIII al XIX. Asimismo describe a los protagonistas de la élite magisterial que influyeron en la reorganización del sistema escolar, conocimientos y formas de enseñanza, así como en el perfil pedagógico o laboral del enseñante. También delinea la coyuntura económica y la visión política de los grupos de intelectuales formados en un contexto que heredaba las condiciones coloniales de racismo y defensa del trabajo agrícola e industrial, y caracterizado por luchas independentistas y abolicionistas. El estudio se realizó a partir de la Memoria UNESCO del Primer Congreso Pedagógico Centroamericano e investigaciones actuales que refieren al congreso cubano de 1884, para identificar las acciones educativas y trayectorias profesionales de intelectuales influyentes en la configuración de los sistemas educativos cubano y centroamericano en el ocaso del siglo XIX.
Palabras clave
"Educational centers, intellectual, elites, Cuba, Guatemala, Congresos Pedagógicos, Elites Intelectuales "
Citación