Trabajos Finales de Graduación (Licenciatura)

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    La formación territorial de las grandes fincas de café en la Meseta Central: estudio de la firma Tournon (1877-1955).
    (Universidad de Costa Rica, 1979) Peters Solórzano, Gertrud.
    Investigación sobre la comercialización internacional del café y del desarrollo de las fincas cafetaleras de la Meseta Central en Costa Rica entre 1877 y 1955, mediante el estudio de la firma Tournon.
  • Ítem
    Organización productiva y explotación indígena en el área central de Costa Rica (1580-1700)
    (Universidad de Costa Rica, 1988) Payne Iglesias, María Elizet
    El texto analiza la organización productiva de la Costa Rica colonial de 1580 a 1700, enfocándose principalmente en el aporte indígena a la economía de la época; se analizan aspectos como la administración civil, el sistema tributario, el rol del indígena en la producción, entre otros.
  • Ítem
    Mujer e historia: La obrera urbana en Costa Rica (1892-1930)
    (Programa de Estudios de Posgrado en Historia, 1992) Mora Carvajal, Virginia Maria
    Esta tesis tiene por objetivo básico de investigación a la mujer, mas no a la mujer en general ni tampoco a la considerada tradicionalmente como “notable” o “prominente”, sino a la mujer obrera urbana de la ciudad de San José, entre 1892 y 1939, la que ya fuera como purera, como costurera o en fin como trabajadora en su propio hogar o en algún taller o fabrica de la época, también contribuyó con el aporte de su fuerza de trabajo y su participación social, al desarrollo en nuestro país. Desde esta perspectiva, tampoco se estudia a la obrera urbana de manera aislada, sino que por el contrario, se contextualiza como un sector específico de los trabajadores urbanos, ubicado en el proceso de conformación del sector secundario y además, se enfatiza en el aspecto laboral de la obrera y en su participación a nivel del incipiente movimiento obrero urbano costarricense