Logotipo del repositorio
 

Evolución histórica de la imagen urbana del Cantón de La Unión durante el período cafetalero (1841-1963): levantamiento de arquitectura representativa y planteamiento de corredores históricos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2006

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

Al igual que muchas poblaciones de Costa Rica, el desarrollo del cantón de La Unión fue promovido por la introducción de la industria cafetalera. Partiendo de esa afirmación, nuestra investigación se enfoca en comprobar que tan influyente fue el cultivo del café en el fortalecimiento y en el mejoramiento de la imagen urbana del cantón. El presente trabajo se compone de los siguientes apartados: una reconstrucción histórica, un levantamiento de arquitectura representativa y una propuesta de corredores históricos. La parte que corresponde a la reconstrucción histórica tiene como finalidad evidenciar cómo el desarrollo actual del cantón y la conformación de su imagen urbana, son producto del cultivo y procesamiento del grano del café. Este apartado se organiza en cuatro periodos que abarcan lo orígenes del cantón como pueblo de indios; su evolución a villa y cantón, donde se evidencia la construcción de templos, escuelas, edificios públicos y la presencia de haciendas cafetaleras, entre otros; y finalmente la consolidación de su imagen actual. Los procesos actuales que involucran el crecimiento de la población como las migraciones y nuevas urbanizaciones, y la decadencia del cultivo del café como fuente principal de ingreso del cantón, están modificando el suso del suelo. Ante este cambio, llevamos a cabo la segunda parte de nuestra investigación, que comprende un registro del legado arquitectónico y urbano del periodo cafetalero. No por ser periodo cafetalero el levantamiento se limita a los inmuebles con vocación productiva (beneficios de café), sino que incorpora todos aquellos que fueron construidos durante este periodo, es decir industria y comercio, instituciones públicas y privadas, vivienda, servicios públicos e infraestructura, y espacios para el esparcimiento. Po último, la tercera parte de trabajo enlaza estas edificaciones mediante recorridos que reflejan la evolución histórica de la imagen urbana del cantón

Descripción

Archivo original. Contiene un total de 645 páginas, 170 figuras, 8 tablas y 56 gráficos. Además el tamaño total del documento es de 134 MB

Palabras clave

La Unión, industria cafetalera, cultivo de café, imagen urbana, historia, arquitectura, indígenas, nuevas urbanizaciones, Costa Rica, levantamiento, Industrie, Industry, Café, Coffee, Histoire, History, Architecture, Urbanisation, Urbanization

Citación

Jiménez Guillén, M., & Malavassi Aguilar, R. E. (2006). Evolución histórica de la imagen urbana del cantón de La Unión durante el periodo cafetalero (1841–1963): Levantamiento de arquitectura representativa y planteamiento de corredores históricos. Universidad de Costa Rica.